lunes, 27 de junio de 2011

Pan Rústico Francés

 El pan rústico francés es una versión del tradicional pan francés, más conocido como pan blanco, pero con algunas ventajas y/o beneficios sobre éste último. Es un tipo de pan más crujiente, con más sabor y una conservación más duradera gracias al proceso de desarrollo y amasado que lleva.

Su fórmula cualitativa está compuesta por harina de trigo, gluten de trigo, sal, levadura fresca, agua, leche en polvo entera, vinagre de vino blanco y masa madre.

Este tipo de pan se elabora con una hidratación importante y con un reposo corto (según tradición francesa), aunque se ha refinado la masa para adaptarla al paladar español, pero respetando los tiempos y reposos pertinentes para conseguir este pan.

El pan rústico francés tiene un sabor pronunciado y agradable, presenta el aspecto de un pan rústico ligeramente enharinado antes de ser horneado, de miga muy tierna y esponjosa, con ojos grandes y con sensación de humedad.



El pan se ha considerado desde la antiguedad como uno de los alimentos por excelencia. Algunos autores llegaron a afirmar que era un tipo de alimento que, por sí solo, poseía todos los requerimientos básicos de una alimentación sana, completa y equilibrada.
Tiene un gran aporte en hidratos de carbono de cadena compleja, proteínas y aminoácidos esenciales, calcio, rico en minerales como hierro, selenio, potasio y fósforo. Este pan con harina con germen de trigo posee dos vitaminas del grupo B: tiamina, que favorece la salud del sistema nervioso, y la niacina, que previene la pelagra.

Puede consumirse al día en una cantidad relativamente moderada (comparado con otros alimentos) dentro de lo que se considera una dieta equilibrada. Por ejemplo en la dieta de un adulto contribuye con un 5,9 % de la proteína, un 1 % de la grasa y 9,3 % de carbohidratos, lo que hace una contribución del total de 28,6 % de los nutrientes recomendados por Organización Mundial de la Salud. En la dieta de un niño de un año ya se incluye el pan como base de una alimentación sana y equilibrada. Es la base de la pirámide alimentaria en la zona de cereales y legumbres.

De la mano del maestro Ibán Yarza, os dejo una receta básica de pan en
El Foro del Pan

No hay comentarios:

Publicar un comentario

@FornSanBasilio